

Estrategias de aprendizaje significativo para
Formación Cristiana

Estrategias Innovadoras aplicadas a Educación Religiosa Escolar ERE

DEFINICIÓN
Las estrategias didácticas son las acciones realizadas en el proceso de enseñanza aprendizaje para trasladar el conocimiento “de una manera más eficiente y eficaz a una población determinada”, de tal manera que orientan y dirigen mediante la motivación y organización pedagógica. (Mansilla Sepúlveda & Beltrán Véliz, 2013).
Por lo tanto, hay dos tipos de estrategias: las de enseñanza (que utiliza el docente) y las de aprendizaje (que son las desarrolladas por el educando).
Además, son un conjunto de técnicas de estudios con habilidades cognitivas para potenciar destrezas ante una tarea escolar, dichos procedimientos deliberados son realizados por los agentes de enseñanza (docente) aprendizaje(estudiante), en el que se da un encuentro pedagógico con material instruccional para el desarrollo de actitudes cognitivas, metacognitivas, afectivas y motivacionales (Feo, 2010, pág. 223).

¿PARA QUÉ SIRVEN?
Las estrategias de enseñanza forman parte de la planificación curricular de cada unidad didáctica, dentro de las estrategias y actividades a realizar, sirven para que docente elija, según la edad de los estudiantes, necesidad y temática, qué tipo de estrategia utilizar, las cuales pueden preinstruccionales (preparan y activan conocimientos), coinstruccionales (apoyan el contenido curricular durante el proceso) y posintruccionales (sintetiza el material de estudio).
Estas estrategias logran una mayor motivación y participación por parte del alumno, que puede contrastar puntos de vista con el resto de sus compañeros y exponer sus propios razonamientos ante cada situación (Bonilla, 2020)
Las estrategias pueden ser aplicadas a todas las asignaturas.
A CONTINUACIÓN SE DESCRIBEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE APLICADAS A LA EDUCACIÓN RELIGIOSA.